¿Cómo Comprar?
Cómo comprar el ordenador que necesitas Posted: Cuando compramos un ordenador siempre nos fijamos en el más potente, el de la pantalla más grande, el más bonito… pero la verdad es que la mayoría de las veces no necesitamos lo que nos compramos. Vamos a ver rápidamente en qué tenemos que fijarnos para escoger un ordenador, ahorraremos mucho dinero si seguimos estas sencillas pautas.
¿Cuáles son los componentes clave de un ordenador?Memoria RAM: nos permitirá tener muchos programas y ventanas abiertos al mismo tiempo. Es un componente caro, lo escogeremos según nuestra necesidad. Procesador (CPU): Es la velocidad a la que se ejecutan los programas. Es un componente caro, lo escogeremos según nuestra necesidad. Actualmente suelen venir varios procesadores en un mismo ordenador (por ejemplo, dual core son 2 procesadores en un mismo ordenador). Cuantos más procesadores mejor rendimiento. Es mejor tener 2 procesadores de 1.5Ghz que 1 procesador de 3Ghz. Disco duro: Es el espacio que tenemos para guardar datos. Los discos duros son componentes baratos; apenas hay diferencia de precio entre un disco duro muy grande y otro pequeño. Tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo o tarjeta aceleradora de gráficos: Es el componente que hace que los gráficos de la pantalla se vean mejor y más rápido. Es importante si jugamos a videojuegos y vemos películas. Las marcas más importantes son NVIDIA, Intel y ATI/AMD. Pantalla: Ahora sólo se fabrican pantallas panorámicas. Lo habitual es tener una entre 19 y 21 pulgadas. Más grandes son buenas para ver vídeos pero incómodas para usar el ordenador. ¿PC de sobremesa o portátil? Según el uso que vayamos a dar a nuestro ordenador escogeremos uno u otro; principalmente porque los portátiles no están tan preparados para un uso intensivo como lo están los de sobremesa. ¿Qué uso le vamos a dar al ordenador? Es la pregunta más importante que debemos hacernos, porque todas las características anteriores los escogeremos según el uso que le vayamos a dar a nuestro ordenador. A continuación veremos algunos ejemplos. Los ejemplos muestran sólo los requisitos recomendados para realizar la tarea que describen; obviamente cuanto más potente sea tu ordenador más rápido funcionará, pero vamos en muchas ocasiones esa potencia que pagamos no la usaremos. Tengamos en cuenta que un ordenador no es para siempre. Es conveniente cambiarlo cada 3-4 años; por eso normalmente no necesitaremos comprar la última tecnologia; es más cara y pronto quedará obsoleta. Uso el ordenador sólo para trabajar o navegar por InternetEn este caso podemos escoger un ordenador barato porque hoy en día cualquier PC cumple sobradamente los requisitos para abrir documentos, navegar por Internet, ver videos, ver el correo… Necesitamos, almenos, las siguientes características:
Dejo el ordenador encendido toda la nocheMucha gente que comparte archivos con programas P2P como eMule o Ares deja el ordenador encendido por la noche para descargar archivos. En este caso hay que tener en cuanta que el ordenador se puede calentar, y además un PC doméstico no está preparado para funcionar 10-12 horas diarias; y uno portátil es aun ma? frágil. Por eso, tenemos que contar con dispositivos que no se sobrecalienten:
Juego a videojuegos para PCEs uno de los casos donde el ordenador nos saldrá más caro porque los juegos tienen requisitos muy altos (necesitan mucha RAM, mucha CPU…). En este caso no podemos recomendar una configuración concreta porque contínuamente aparecen nuevos juegos con requisitos más altos. Si quieres jugar a los últimos juegos recomendamos comprar un ordenador de los más potentes del mercado.
Veo películas desde el ordenadorSi quieres ver películas con buena calidad y que no se entrecorten tendrás que tener una tarjeta gráfica adecuada.
¿Cuánto dinero nos ahorraremos?Los componentes que hemos tratado son, en su mayoría, los que más influyen en el precio final de un ordenador. Por eso, cuanto más los ajustemos a nuestras necesidades más ahorraremos sin notar apenas pérdida de velocidad en el ordenador ya que simplemente no compraremos lo que no vamos a usar. Pondremos algunos ejemplos de precios de hardware a fecha 16 de julio de 2009: *Los precios están expresados en euros
El ahorro puede ser bastante grande si sumamos el ahorro en cada componente. ¡Esperamos que os ayude en vuestra próxima compra! Más ayuda |